julio 18, 2009

Cuando la muerte alcanza al soñador.

Imaginense que estan acostados en sus camitas, dormidos, probablemente soñando con alguna cosa que realmente desean, ¿que pasaria si en ese momento la muerte los alcanzara? seria simplemente como pasar del sueño a la nada? o tal vez, solo tal vez pudiera ser que asi como en el momento de tu muerte pasa la vida frente a tus ojos, uno pudiera ver la vida pasar frente a sus ojos cuando la muerte te alcanza en tus sueños?. pero ¿seria esta vida frente a los ojos de tu yo onirico, la vida que vivio su contraparte real? ¿o seria la pelicula frente a sus ojos seria una version mas propia de tus sueños?.

lo que trato de decir aqui es que, si murieramos en sueños, no soñar que morimos, si no, si cesaran nuestras funciones biologicas mientras nosotros estamos soñando, ¿podria ser que en ese momento nuestros sueños crearan una realidad completamente diferente a la vida que vivimos fuera de este sueño, para proyectar frente a nuestros ojos justo en el momento previo a nuestra defuncion?.

ahora, suponiendo que lo que digo tiene sentido y que tu, quien esta leyendo esto, entiendas lo que estoy tratando de decir. esta vida pasando frente a tus ojos en el momento en que mueres mientras sueñas, que tan diferente seria a la tipica idea de "la vida paso frente a mis ojos en un segundo", por que no es raro irte a dormir en determinado momento y despertar inmediatamente despues con la sensacion de que todo lo que hiciste fue parpadear solo para darte cuenta que ese parpadeo duro en realidad varias horas, varias horas que para ti no fueron mas de unos cuantos segundos. entonces ¿que tal si en el caso de esa pelicula de un segundo que pasa frente a tus ojos en el momento de tu muerte, en el caso de morir no fuera una vida en unos segundos, si no una vida completa? no solo una vida resumida, si no una vida completa, una vida de sueños, una vida completamente diferente a la vida que viviste durante todos esos años despierto.

y que tan duro e ironico seria vivir una vida que en realidad es un sueño, cuando en realidad estas muriendo, que tan duro seria involucrarte estrechamente con esta vida producto tu propia muerte llegando mientras sueñas que vives? tan estrechamente que te olvidas de la vida que vivias mientras estabas despierto.

Aun no tengo muy claro a donde va todo esto, pero he llegado a pensar que para aquellos a quienes la muerte alcanza dormidos, lo ultimo que sueñan esta fabricado de la misma materia que la vida, asi que si mueres mientras duermes, ese ultimo sueño sera tan real como la vida que vivias antes de ir a dormir esa noche.

julio 10, 2009

¿por que mentir?

La verdad es menos eficaz que la mentira, por que, segura de si misma, no echa mano de cuanto medio este a su alcance para abrirse paso; cree demasiado en su propio valor y eso la vuelve torpe, prepotente, floja para buscar los argumentos que podrian acreditarla. la verdad no se toma la molestia de convencer a nadie, cree que el mundo entero tiene la obligacion de aceptarla tal y como es: inconsistente, anodina, inadmisible y obvia. es antipatica: desconoce el arte de enamorar, de mantener fieles a sus correligionarios. la mentira en cambio, al saberse en peligro, urde una trama para envolver no solo al engañado, si no al mentiroso y, en ocasiones, hasta los mismos hechos -seducidos por las estratagemas que la mentira teje para no ser descubierta- se tuercen para que el mentiroso se salga con la suya y, sobre todo, para bajarle los humos a la petulante verdad.

la vida de un muerto